Actualización y Análisis de las Defunciones por Fractura de Cadera Durante el Periodo 2016-2021 en Chile
DOI:
https://doi.org/10.56754/2810-6571.2024.3327Palabras clave:
Causa de Muerte, Fractura de Cadera, Chile, MortalidadResumen
Introducción: La fractura de cadera (FC) es una lesión que puede ocurrir en la parte superior del fémur, en el cuello o bajo este. Se ha transformado en un problema crucial para la salud mundial y nacional debido al envejecimiento de la población y la gran cantidad de hospitalizaciones en los servicios de salud, tanto públicos como privados, generando una alta morbimortalidad. El objetivo es calcular la tasa de mortalidad por FC durante el periodo 2016-2021 en Chile.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional donde se analizaron las defunciones por FC de 2016 a 2021 en Chile, utilizando una población (N=3296) con edades entre 0 a 100 y más años.
Resultados: Se obtuvo una incidencia promedio de 3 casos por 100.000 habitantes por año en la población general de Chile, con un 27% hombres y 73% mujeres. La tasa de mortalidad por FC en promedio de los 6 años fue de 3 por cada 100.000 habitantes. La tasa de mortalidad según sexo fue aproximadamente de 1,72 por 100,000 habitantes en hombres y 4,46 por 100.000 habitantes en mujeres. La tasa de mortalidad varió entre regiones, desde 2,21 hasta 4,87 por 100.000 habitantes.
Discusión y Conclusión: Entre 2016 y 2021, se observó una marcada diferencia en la mortalidad por FC entre hombres y mujeres, siendo mayor en el grupo de 80-89 años. Esto podría deberse a cambios fisiológicos a nivel óseo en el sexo femenino que aumentan el riesgo de fracturas, representando un importante problema de salud pública en Chile.
Descargas
Citas
Pallardo Rodil B, Gómez Pavón J, Menéndez Martínez P. Hip fracture mortality: Predictive models. Med Clin (Barc) [Internet]. 2020;154(6):221–31. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2019.09.020
Zamora T, Klaber I, Bengoa F, Botello E, Schweitzer D, Amenábar P. Controversias en el manejo de la fractura de cadera en el adulto mayor. Encuesta nacional a Traumatólogos especialistas en cirugía de cadera. Rev Med Chile [Internet]. 2019;147(2):199–205. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872019000200199
Gallardo P, Clavel O. FRACTURA DE CADERA Y GERIATRÍA, UNA UNIÓN NECESARIA. Rev médica Clín Las Condes [Internet]. 2020;31(1):42–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2019.09.004
Negrete-Corona J, Alvarado-Soriano JC, Reyes-Santiago LA. Fractura de cadera como factor de riesgo en la mortalidad en pacientes mayores de 65 años: Estudio de casos y controles. Acta Ortop Mex [Internet]. 2014;28(6):352–62. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-4102201400060000
Cuad. Cir. 2008; 22: 73-81 Fractura de cadera Sebastián Muñoz G1, Jorge Lavanderos F1, Loreto Vilches A1, Miguel Delgado M2, Karina Cárcamo H2, Stephania Passalaqua H1, Mauricio Guarda M3 http://revistas.uach.cl/pdf/cuadcir/v22n1/art11.pdf
Miguel Artal M, Roca Chacón O, Martínez-Alonso M, Serrano Godoy M, Mas Atance J, García Gutiérrez R. Fractura de Cadera en el Paciente Anciano: Factores Pronóstico de mortalidad y recuperación funcional al año. Revista Española de Geriatría y Gerontología. 2018;53(5):247–54.Disponible en: https://www.elsevier.es/en-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-fractura-cadera-el-paciente-anciano-S0211139X18305493
Fracturas de cadera en mujeres postmenopáusicas - medigraphic [Internet]. [cited 2022Nov25]. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2012/rmc123s.pdf
Barahona M, Martínez Á, Brañes J, Rodríguez D, Barrientos C. Incidence, risk factors and case fatality rate for hip fracture in Chile: A cross-sectional study based on 2017 national registries. Medwave [Internet]. 2020;20(5):e7939. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2020.05.7939
de Estudios y Desarrollo D. Análisis Estadístico del Sistema Isapre con Enfoque de Género - Año 2018 [Internet]. 7 de febrero 2020. Disponible en: http://www.supersalud.gob.cl/documentacion/666/articles-19087_recurso_1.pdf
Diaz-Ledezma C, Bengoa F, Dabed D, Rojas N, López A. Hip fractures in the elderly Chilean population: a projection for 2030. Arch Osteoporos;15(1):116. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32720199/
Rushton PRP, Reed MR, Pratt RK. Independent validation of the Nottingham Hip Fracture Score and identification of regional variation in patient risk within England. Bone Joint J [Internet]. 2015;97-B(1):100–3. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1302/0301-620X.97B1.34670
Piscitelli P, Feola M, Rao C, Neglia C, Rizzo E, Vigilanza A, et al. Incidence and costs of hip fractures in elderly Italian population: first regional-based assessment. Arch Osteoporos [Internet]. 2019;14(1):81. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s11657-019-0619-9
Moore J, Carmody O, Carey B, Harty JA, Reidy D. The cost and mortality of hip fractures in centenarians. Ir J Med Sci [Internet]. 2017;186(4):961–4. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s11845-017-1589-9
Schulz C, König H-H, Rapp K, Becker C, Rothenbacher D, Büchele G. Analysis of mortality after hip fracture on patient, hospital, and regional level in Germany. Osteoporos Int [Internet]. 2020;31(5):897–904. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s00198-019-05250-w
Presidente Piñera destaca construcción de más de 50 nuevos hospitales a lo largo de todo Chile en visita a obras de nuevo centro de salud de Quellón: “Hemos logrado un gigantesco salto hacia adelante en materias de calidad de la salud” [Internet]. Presidencia.cl. Disponible en: https://prensa.presidencia.cl/comunicado.aspx?id=186549
Olivares M, Goic M. El impacto de los primeros días de cuarentena masiva en la Región Metropolitana [Internet]. [cited 2022 Nov 26]. Available from: https://isci.cl/wp-content/uploads/2020/06/Reporte-2-ISCI-movilidad-4-de-junio.pdf
Calderón AM. Los estrógenos y el hueso: Revisión de la Evidencia. Progresos de Obstetricia y Ginecología. 2005;48(2):79–90. https://www.elsevier.es/es-revista-progresos-obstetricia-ginecologia-151-articulo-los-estrogenos-el-hueso-revision-13071787
Pérez Martín A, Gómez Pereda R, Sabaté Díaz J, Villavieja Atance L, López Lanza JR, Dierssen Sotos T, et al. Efecto de la edad y de la menopausia sobre la masa sea. Rev Esp Enferm Metab Óseas [Internet]. 2006;15(4):57–62. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s1132-8460(06)75265-5
Pacheco Romero J. Climaterio y Menopausia. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia. 2015;40(1):6–23. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v40i1648
Banks E, Reeves GK, Beral V, Balkwill A, Liu B, Roddam A. Hip fracture incidence in relation to age, menopausal status, and age at Menopause: Prospective Analysis. PLoS Medicine. 2009;6(11). http://dx.doi.org/10.1371/journal.pmed.1000181
Bardales Mas Y, González Montalvo JI, Abizanda Soler P, Alarcón Alarcón MT. Guías clínicas de fractura de cadera. Comparación de sus principales recomendaciones. Rev Esp Geriatr Gerontol [Internet]. 2012;47(5):220–7. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211139X12000728
Ormeño Illanes JCR, Quevedo Langenegger I. Higher latitude and lower solar radiation influence on hip fracture admissions in Chilean older population. Osteoporos Int [Internet]. 2021;32(10):2033–41. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s00198-021-05910-w
CORFO. Chile y sus regiones en datos económicos: Informe económico para la descentralización 2022 [Internet]. 2022 p. 198–224. Disponible en: https://wapp4.corfo.cl/archivos/WCSCONTI/IP/GRC/Chile%20y%20sus%20regiones%20en%20datos%20economicos%20Gerencia%20de%20Redes%20y%20Territorios%20CORFO%202022.pdf

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Gustavo Adolfo Moncada Urzúa, Mauricio Estrada Apablaza, Flavia Henríquez Gómez, Benjamín Hermansen Ramírez, Antolín Losada Monardes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista de Cirugía, Urgencia y Trauma de Estudiantes de Medicina © 2024 by ACUTEM UFRO is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International
Se otorga la libertad de compartir — copiar y redistribuir el material publicado en RECUTEM en cualquier medio o formato bajo los términos de esta licencia.
Términos de la Licencia:
- Atribución: Debe otorgarse el crédito adecuado al autor original, proporcionar un enlace a esta licencia e indicar si se han realizado cambios al material. Esta atribución debe hacerse de manera razonable, sin sugerir de ninguna manera que el licenciante respalda su uso o el uso que usted hace del material.
- Uso No Comercial: El material de RECUTEM no puede utilizarse con fines comerciales.