Tasa de Mortalidad por Perforación Intestinal no Traumática en el Periodo 2017 a 2022 en Chile
DOI:
https://doi.org/10.56754/2810-6571.2024.3352Palabras clave:
Cirugia general, Perforacion intestinal, Chile, Epidemiologia, MortalidadResumen
Introducción: La perforación intestinal, caracterizada por la ruptura de todas las capas de la pared del tracto intestinal está asociada con una elevada mortalidad. Debido a la falta de datos epidemiológicos actualizados, este estudio busca determinar la tasa de mortalidad (TM) por este evento no traumático durante 2017 a 2022 en Chile.
Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, donde se realizó un análisis descriptivo de la TM por perforación intestinal no traumática durante 2017-2022 en Chile, según variables sexo, edad, región y lugar de defunción. Los datos fueron recolectados del Departamento de Estadísticas e Información de Salud y el Instituto Nacional de Estadística y procesados mediante Microsoft Office Excel. No se requirió la aprobación de un comité de ética. No se declaran conflictos de interés.
Resultados: Los resultados revelaron una TM de 0.70 defunciones por cada 100,000 habitantes durante el período estudiado, con mayores índices en mujeres, personas mayores de 80 años, y en la sexta y decimocuarta región. La mayoría de las defunciones se registraron en hospitales.
Discusión y conclusiones: La diferencia en la TM del periodo podría explicarse por cambios en la gestión clínica, avances quirúrgicos o factores epidemiológicos. Se observó una mayor mortalidad en mujeres, potencialmente por subdiagnóstico de diverticulitis aguda, y en mayores de 80 años, asociado al envejecimiento. Las regiones con mayor TM evidencian limitaciones en el acceso a servicios de salud y deficiencias en la atención médica. Entre las limitaciones del estudio se encuentra la ausencia de información detallada sobre comorbilidades, tratamientos y el estado inicial de salud de los pacientes, mientras que la fiabilidad y representatividad de los datos recolectados constituyen fortalezas del estudio.
En conclusión, se destaca la necesidad de implementar estrategias más efectivas para mejorar los resultados y reducir la carga de enfermedad en Chile.
Descargas
Citas
Onken F, Senne M, Königsrainer A, Wichmann D. Classification und treatment algorithm of small bowel perforations based on a ten-year retrospective analysis. J Clin Med [Internet]. 2022 [cited 2024 Feb 3];11(19):5748.
Lee NK, Kim S, Hong SB, Lee SJ, Kim TU, Ryu H, et al. CT diagnosis of non-traumatic gastrointestinal perforation: an emphasis on the causes. Jpn J Radiol [Internet]. 2020;38(2):101–11.
Weledji EP. An Overview of Gastroduodenal Perforation. Front Surg [Internet]. 2020;7.
Hafner J, Tuma F, Hoilat GJ, et al. Intestinal Perforation. [Updated 2023 Aug 8]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan-.
Bocic Alvarez GR, Zambra Rojas MA, Abedrapo Moreira MA, Sanguinetti Montalva A, Llanos Bravo JL, Azolas Marcos R, et al. PERFORACIÓN Y OBSTRUCCIÓN COLÓNICA: CONDUCTA DE LOS COLOPROCTÓLOGOS LATINOAMERICANOS. Rev Cirugia [Internet]. 2021;73(1).
Ansari D, Torén W, Lindberg S, Pyrhönen H-S, Andersson R. Diagnosis and management of duodenal perforations: a narrative review. Scand J Gastroenterol [Internet]. 2019;54(8):939–44. Available from: http://dx.doi.org/10.1080/00365521.2019.1647456
Takada K, Nagamine Y, Ishii A, Shuo Y, Seike T, Horikawa H, et al. Association between intraoperative early warning score and mortality and in-hospital stay in lower gastrointestinal spontaneous perforation. Anesthesiol Res Pract [Internet]. 2023;2023:1–8. Available from: http://dx.doi.org/10.1155/2023/8910198
Yuan W, Zhou X, Cai Z, Qiu J, Li X, Tong G. Risk factors of gastrointestinal perforation with a poor prognosis. Int J Gen Med [Internet]. 2023 [cited 2024 Feb 3];16:4637–47. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37868819/
Meneses Columbie, L. E., Aldunate González, P. F., Meneses Peralta, J., Acuña Martínez, C. A., Millanao Carvajal, G. A., & Schatte Vidal, D. A. (2022). Enfermedad Diverticular: análisis de defunciones según sexo, grupo etario y regiones en Chile. Revista de Cirugía, 74(5), 461–466. https://doi.org/10.35687/s2452-454920220051530
Emektar E. Determination of factors associated with perforation in patients with geriatric acute appendicitis. Ulus Travma Acil Cerrahi Derg [Internet]. 2020; Disponible en: http://dx.doi.org/10.14744/tjtes.2020.25741
Kim HS, Kim HI, Yoon YJ, Yeom JH, Kim MG. Analysis of prognostic factors for postoperative complications and mortality in elderly patients undergoing emergency surgery for intestinal perforation or irreversible intestinal ischemia. Ann Surg Treat Res [Internet]. 2023;105(4):198. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4174/astr.2023.105.4.198
Instituto Nacional de Estadísticas. Síntesis de resultados censo 2017 [Internet]. 2018 [cited 2024 Mar 2]. Available from: http://www.censo2017.cl/

Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Victor Ramírez Caamaño , Daniela Hernández Castro, Simón Olivera Hausdorf, Fernanda Lazcano Lazcano, Fernanda Mera Villanueva, María Renée Gomez Zuñiga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista de Cirugía, Urgencia y Trauma de Estudiantes de Medicina © 2024 by ACUTEM UFRO is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International
Se otorga la libertad de compartir — copiar y redistribuir el material publicado en RECUTEM en cualquier medio o formato bajo los términos de esta licencia.
Términos de la Licencia:
- Atribución: Debe otorgarse el crédito adecuado al autor original, proporcionar un enlace a esta licencia e indicar si se han realizado cambios al material. Esta atribución debe hacerse de manera razonable, sin sugerir de ninguna manera que el licenciante respalda su uso o el uso que usted hace del material.
- Uso No Comercial: El material de RECUTEM no puede utilizarse con fines comerciales.